El modelo que he presentado no ha podido ser probado por mi mismo pero sí
que me gustaría llevarlo a cabo en mi práctica docente comenzando por pequeñas
iniciativas hasta llegar a implantarlo y que sea considerado por mis alumnos
como la forma natural en la que se trabaja en el aula.
Gracias a la investigación y elaboración de este documento he podido
aprender sobre un nuevo modelo y constatar lo que ya sabía y de este
conocimiento he podido extraer las siguientes conclusiones:
·
Una de las ventajas que veo de poner en
prácticas un enfoque rizomático en el aula es que promueve el apoyo entre
compañeros y maestros lo cual hace del trabajo en red una poderosa herramienta.
·
Puede, ser frustrante y difícil para los alumnos
confundiendo sus expectativas sobre el rol del educador debido a las
experiencias discentes a las que están acostumbrados, aunque finalmente puede
conducir a una actitud más sostenible para el aprendizaje del individuo.
·
El aprendizaje rizomático no solo puede ser
utilizado en primaria, sino que es válido para la educación en general.
·
La era de la información y la comunicación nos
brinda grandes posibilidades educativas de tal forma que se pongan en contexto
la realidad de los alumnos con la realidad educativa.
·
A través de la implicación en múltiples
comunidades donde se está asimilando y probando la nueva información, los maestros
pueden empezar a conocer el punto de mira que ofrece el conocimiento en el
entorno de aprendizaje moderno.
·
Llevar a cabo este tipo de aprendizaje en todos
los colegios por igual es complicado puesto que no se disponen en todos los
centro de los medios adecuados para realizar este tipo de prácticas ni hay una
preparación específica en magisterio para este tipo de competencias.
·
Los estudios de filósofos unidos a la sociedad
actual y la necesidad educativa hacen de este tipo de aprendizaje un vehículo
ideal para incrementar el éxito escolar de los alumnos, generando interés,
participación, colaboración, responsabilidad e igualdad de oportunidades.
·
No todos los aspectos son positivos pero sirven
como base para mejorar este tipo de educación ya que tal y como dice Efland (1987) “No se pueden introducir ciertas ideas en las
primeras etapas de aprendizaje si quienes aprenden carecen de conocimientos
suficientes. Es difícil que los niños desarrollen su comprensión de la historia
si carecen de un sentido del tiempo o de la duración.”
·
En cuanto a lo tecnológico, aunque el profesor
se muestra como un mero acompañante, hay que tener cuidado de que el
aprendizaje no pase de rizomático al conectivismo, puesto que esto es otra
práctica que, al implicar un 100% de aprendizaje mediante redes sociales, está
recomendada para edades adultas, debido a los contenidos que se alojan en la
red y los peligros que implican estos medios de comunicación.
Realmente me gustaría que este modelo quedase implantado en un futuro no
muy lejano y que llegase a todos los centros educativos. Como ya he dicho no
todos los centros disponen de los medios, pero no por eso el resto de centros
tienen que quedarse parados y no evolucionar hacia lo que la sociedad actual les
ofrece. Además tenemos que tener en cuenta que nuestros alumnos son todos
nativos tecnológicos y si queremos ofrecer una educación de calidad tenemos que
poder darles lo máximo posible para que aprovechen al máximo las oportunidades
de aprendizaje que se les brindan con este modelo.
Siempre ha habido pioneros en todos los campos y en este caso también, el
cambio está siendo promovido por centros privados que no atienen a las
imposiciones del gobierno y apuestan por lo que creen, por eso me gustaría que
los centros públicos también dieran ese paso adelante y que de aquí a un tiempo
no se esté hablando de nuevos modelos y del fracaso escolar, sino que este tipo
de educación ayude y sea el motor del cambio social. Como maestros preparamos
para el futuro y el futuro está en cómo formemos a nuestros alumnos, por lo
tanto si conseguimos acabar con el fracaso escolar y despertar el interés de
los alumnos para que aprendan de un modo realmente significativo podemos estar
seguros de que estaremos haciendo algo más que enseñar, estaremos dando oportunidades
de futuro a la sociedad actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario